Autoradmin

Vídeos de las exposiciones en el MUSAC

Estas piezas de dibujo y vídeo formaron parte del 10º aniversario del Musac en León en el 2015

Seguir leyendo

Exposiciones sobre el reportaje de la «Iglesia del Pi»

 

La pieza realizada con mis mis dibujos y el comisariado de Juan Guardiola para «Colonia apócrifa».

Seguir leyendo

El enigma de Seraphis en la catedral de León

Seguir leyendo

La ciudad de Shiva: Kathmandú

Algo más de 4 meses de convivencia con la gente del barrio donde vivia en Kathmandú, daba clases en un colegio por las mañanas de distintas asignaturas como profesor substituto y ayudante.

En el tiempo restante dediqué a elaborar un reportaje gráfico en el que posteriormente basé una serie de cuadros que realicé.

 

 

Hubo tiempo también para una documentación más formal de antiguos manuscritos y esculturas en el Museo de antigüedades del barrio de Baktapur, tan afectado por el terremoto del 2015.

 

Proyecto como webmaster: Instituto Moncayo

En el año 2010 se me encargo un proyecto web para un equipo de investigación médica.

El proyecto tenia mucha documentación y habia que lograr sintetizar las cuestiones claves para hacerlas accesibles a un público en general.

Desarrollamos varios bocetos de presentación y al final elegimos este formato que unía una interactividad por parte del visitante a la web con una adquisición de conceptos clave acerca de la innovación que dicho equipo de investigación propone.

Resultado final de la página de presentación web del Instito de investigación.

Contaba con menús de acceso rápido, asi como acceso a vídeos temáticos y formativos dentro de la propia estructura de la web.

Mapa interactivo de actividades del Insituto de investigación en tres paises.

Acceso a una parte privada de la web a través de contraseña.

Síntesis de explicaciones ciéntificas relacionadas con la investigación.

Índices de investigaciones externas relacionadas con las actidades del Instituto.

Visualización de vídeo integrada sobre la propia web.

Ambito público y divulgativo.

*Actualmente esta web no esta en uso.

 

Actuación musical multimedia » 8 Elementos » , en el centro Nicolás Salmeron, Madrid

 

 

 

 

EL Asimilador. Proyecto de animación digital.

En el 2002 decidí realizar un proyecto de animación digital, el cual ha pasado por diferentes fases y momentos.

*( El vídeo se encuentra un poco más abajo de estas líneas pero recomiendo su lectura )

Básicamente se centra en el aspecto imparcial de la antropología desde un prisma occidental para lograr intepretar de una forma objetiva cualquier cultura dada.

En la óptica contemporánea de la filosfofía, la via del «Nuevo realismo», propone el uso de la antropología como forma de aproximación a los problemas derivados por las narraciones artificiales de las posverdad y el postmodernismo.

Estoy deacuerdo con sus ideas en el «Qué», pero no en el «Cómo». Es decir, Marcus Gabriel es un brillante filósofo, necesario para el tiempo en el que vivimos, pero su planteamiento de que «cada cultura tiene su antropología» creo que no esta bien acotado. Cada cultura tiene su propio sistema de creencias y de símbolos significativos, pero eso no es igual a una «antropologia». Una antropología es una ciencia, pero no una cualquiera, ya que el objeto de estudio es el propio ser humano. Marcus atribuye el hecho de cuando el «ser humano se piensa asi mismo» elabora una especie de antropología, y eso no es correcto, en su lugar ese «pensarse asi mismo» establece una filosofía o expresión artística, incluso una posible forma religiosa cuando esta esta liberada de dogmatismo y no es alienante, pero no una antropología.

La antropología se ha configurado con el tiempo, al igual que otras ciencias, pero junto con otras ha caido en un uso perverso de la misma. Soy plenamente consciente de que no es la clase de antropología a la que Marcus Gabriel se refiere, pero en términos de comunicación creo que puede existir un problema con esta cuestión cuando el «Nuevo realismo» crea su metodología de acción. Me doy cuenta, que Gabriel desea una antropología que no esté por encima de las «otras». Pero es que ha dia de hoy no hay «otras antropologías», solo tenemos la que ha instrumentalizado la sociedad occidental, en tanto que se estableció para observar a otras culturas. Por lo tanto creo que Marcus ha de especificar y pensar si tal vez quiere decir que cada grupo humano tiene «percepciones culturales» o  «conjunto de símbolos significativos operativos» y no «antropología», porque no es lo mismo esta ciencia que la praxis operativa cultural cotidiana, que no tiene porque ejecutarse observandose asi misma. Si acaso hubiera más auto-observación de nuestros actos no tendriamos los problemas que tenemos hoy en dia, pero es que esta «auto-observación y autoconsciencia» prácticamente no existe por la marginación de uso filosófico, y ese es uno de nuestros principales problemas, porque proyectamos nuestros errores y defectos en el otro, no los miramos en nosotros mismos.

La realización de la lógica, en tanto que interiorización del Logos, liberó efectivamente al ser humano de estar mediatizado constantemente por el símbolo y por el mito. Pero, sin embargo, nos ha hecho caer en otro espejismo, el de creer que el Logos es lo Absoluto. Y hay un peligro en esto. El Logos, como la expresión analítica y matemática, calculadora y clasificatoria del ser humano es un arma de doble filo.

El conocimiento es poder, si, pero con el mismo aparece una responsabilidad. A lo largo de la historia los científicos sociales no han tenido posiciones neutras y en ocasiones han pirateado a las sociedades que estudiaban. Tal es el caso de «Proyecto Camelot»  iniciado en Chile en la década de los años 60 del siglo XX. En este proyecto se utilizaron antropólogos para estudiar como las culturas indígenas se organizaban ante un poder extranjero, con el objeto de ser saboteadas. 

Existen casos iguales o aún más dramáticos que no es oportuno mencionar en estas líneas, pero en el fondo lo que trato de comunicar es que esta «visión» del «Logos puro», lleva a una toma de responsabilidad ética o de cuestionamiento si la percepción esta completa solamente por el uso del Logos, ya que según la visión de Jung utilizar solo el Logos y dejar de artiular lo símbolico nos lleva a ser cada vez más autómatas, autistas y emocionalmente frios, menos empáticos.  De seguir por el camino del Logos «idealizado como absoluto» facilmente esto deriva a la posición que a Marcus Gabriel no le gusta, que es la del marxismo contemporáneo distópico tecnológico que se da en China, y estoy deacuerdo con él en esto, pero no podemos centrar el uso de la antropología como una forma idónea para superar el espejismo del «Logos absoluto» que nos lleva a sociedades donde lo «cuantitativo» se establece como normativo y único ejercicio de validez para un «ser humano productivo» es decir, el humano convertido en máquina. Por lo contrario, se deberia tener en cuenta, que los valores «cualitativos» y abstractros pero compartidos, son igualmente necesarios, sino más, porque necesitan de un ejercicio más acentuado de ser transmitidos en tanto que abstractos y no visibles.

Por ello, aunque reconozco al Logos, quiero establecer que la Qualia, es igualmente importante como acceso al Ser. De lo contrario, si alzamos al Logos como agente absoluto, precisamente acabaremos en una encerrona que imagino el «Nuevo realismo filosófico» no desea.

Este es el marco teórico desde donde se centra la crítica que realicé con «El Asimilador» y que esta en boga en tanto que la propia filosofía contemporánea plantea herramientas de solución para los problemas que tenemos.


PROYECTO DE «EL ASIMILADOR». EXPLICACIÓN

Dentro de este proyecto elaboré distintas metáforas. Una de ellas es la del «astronauta».

El astronauta es el paradigma de nuestro logro de realización del «Logos contemporáneo» que se vé asi mismo realizado casi como un «asbsoluto». Nos pretendia redimir de las fronteras que no se ven desde el espacio, sin embargo, tal logro no ha cuajado en las diferentes naciones que aún operan con recelo dentro de sus sistemas fronterizos y sistemas de identificación simbólica y cultural.

Y aunque la visión del astronauta podría ser la de una nueva figura profética, como trata de aludir David Bowie en su vídeo postumo «blackstar», no es el resultado de ese ser humano «cósmico», porque aunque el astronauta haya visto la tierra desde el espacio o haya estado en la Luna, sin embargo también ha sido instrumentalizado por los poderes politicos nacionalistas. Asi que efectivamente, la realización «cósmologica» del Ser, en tanto que vuelva a sinronizarse con el cosmos, pasa por la realización filosófica, pero no solo desde el Logos, sino también desde la Qualia, es decir, en una unión entre lo simbólico y conceptual.

Es por ello, que aquí la figura del astronauta esta utilizada con ironia en tanto que es proyectada como una especie de absoluto y metáfora de un «ser humano en el Logos» cuando evidentemente sigue siendo partidista o subceptible de ideologías como cualquier otro ser humano, y eso no le dá necesariamente una visión más «pura» para interpretar como observador a otro sistema cultural, de una forma totalmente «desinteresada».


BOCETOS NO INCLUIDOS FINALMENTE EN EL PROYECTO

La metáfora del cíclope como «Ojo» representado por el visor nos une a la visión mítica de Homero.

 

 

 

Círculo de Bellas artes, taller de arte y matemáticas, 2008

En este taller, que me fue propuesto por Javier López Roberts, realicé una actividad de sensibilización hacia el mundo matemático para gente joven.

También acudieron adultos acompañandoles, se realizó sensibilización al mundo de los fractales y mezclamos collage que hicieron a mano de figuras geométricas que trabajaron con compás y papel de calco.

La experincia fue valorada como positiva por los asistentes.

ENTORNO DÍGITAL

PROGRAMACIÓN

En lo relativo a la implementación de código para web ultimamente he realizado algún experimiento con CSS, sirviendome de librerias encontradas en CODEOPEN.

Un ejemplo de prueba:

He adaptado dichas librerias de javascript de ejemplo de una habitación 3D cerrada, y he modificado el código para realizar una experiencia más interactiva. La «usabilidad» todavia no es la idónea, pero adjunto un vídeo para que se pueda chequear el resultado de lo que pretendía ser una experiencia  interactiva a través de la web con gráficos elaborados por mi y de estilo simbolista.

 

Este es resultado de la adaptación del código.

 

Esta propia página web «Formación Simbólica Creativa» realizada desde wordpress tiene implementación de la estructura CSS.


OTROS PROYECTOS WEB

Proyecto como webmaster: Instituto Moncayo

 

Y así es como se veía antes mi web hecha en FLASH :


3D  RENDERS

 

Al respecto de experimentos antiguos de implementación de código y gráficos en Flash esta disponible esta dirección de enlace.

www.redivad.es/juegos

 

IMPRESIÓN 3D

Estos últimos años de atrás he realizado pruebas que me parecen interesantes entre el 3D studio e impresoras 3D. Los resultados son los siguientes.

Welcome to the Machine

«Welcome to the Machine» fue un proyecto realizado en el 2001, con el nombre homónimo de la canción de Pink Floyd. Fue desarrollado junto a Sagar Fornies, amigo, compañero y maestro de quién aprender.

Trabajamos durante algunos meses dibujos de gran formato, que alcanzaban dos metros de largo en ocasiones. Con ello presentamos el proyecto al ayuntamiento de Barcelona. Quedamos seleccionados junto con otros 9 artistas para ir a la Bienal de Arte Joven en la ciudad de Sarajevo.

El proyecto habla del carácter indomito del cemento y del metal, de como la inercia de la urbe «cosifica» las energias de los individuos, haciendoles engranajes de su lógica y consumo de energía atroz.

Una llamada en alto, casi un grito, acerca de un replanteamiento de como vivir otra experiencia humana colectiva, de como soñar otro sueño que nos haga ser creativos en la búsqueda de sincronizarnos con la naturaleza, y no extraer constantemente recursos de ella por lo que luego las naciones entran en conflicto.

Una crítica en definitiva a la dimensión mecánica del ser humano que dá esquinazo al poder de su imaginación y memoria creativa.

+ INFO: https://www.lacapella.barcelona/es/david-iturregui